
Las calles de Soraluze volverán a llenarse de cuentos del mundo el 27 de septiembre
Pil-pilean Euskaltzaleen Elkartea, la Comisión de Cultura del Ayuntamiento y la Biblioteca Municipal han organizado conjuntamente la segunda edición de Munduko ipuinen eguna, el día de los cuentos del mundo, una fiesta de cuentos que llenará el 27 de septiembre los rincones de Soraluze de lenguas e historias de diferentes lugares del planeta.
En nuestra localidad, además del euskera, se hablan otros idiomas como el castellano, gallego, catalán, árabe, amazig, urdú, punjab, italiano, inglés, alemán... La fiesta de la próxima semana pretende reconocer la diversidad lingüística, facilitar la interacción entre los y las soraluzetarras y las comunidades lingüísticas y fomentar el valor de los cuentos.
El ingrediente principal de la jornada serán los cuentacuentos de diversas procedencias y lenguas, aunque también habrá una pequeña feria de libros de cuentos de la mano de comercios locales y un rincón de biblioteca. Los cuentos y las historias tomarán las calles, ya que toda la oferta se llevará a cabo en las calles de Soraluze, en diferentes rincones de la localidad.
Sesiones de cuentacuentos
Los cuentos no tienen límite ni edad. Las sesiones de cuentacuentos que se ofrecerán serán, en general, para personas de todas las edades; los cuentos transportarán al oyente más allá de las fronteras, a rincones cercanos o lejanos.
|
Joan-etorriko istorioak, Larraitz Urruzola (EH-Galiza) Larraitz compartirá historias conocidas en Euskal Herria y Galicia, en un paseo emocional de ida y vuelta con cosmovisión feminista, con cuentos populares, poemas de Rosalía de Castro y una reflexión sobre las tradiciones de ambas identidades culturales. |
![]() |
Món txicotet, ipuinak josten, Ester Poveda (EH-Valéncia) Tras viajar por todo el mundo, Ester trae cuentos y leyendas de diferentes culturas para conocer mejor su historia. Cuentos bailados, cuentos cantados... cuentos que se cosen entre ellos. |
![]() |
Azeriaren kontuak, Tarana Karim (EH-Azerbaijan) Tarana traerá un año más los cuentos que se han contado oralmente de generación en generación desde hace tiempo en Azerbaiyán y alrededores. Compartirá una pequeña parte de la cultura oral y la literatura de su tierra de origen: personajes curiosos, historias, valores... |
![]() |
Inguru minguru, naturarekin bat, Ana Apika e Intxixu Valbuena (EH) Tomando como tema la biodiversidad, el biotopo y el cuidado del medio ambiente, contarán cómo se puede crear y cuidar el biotopo a través de historias ubicadas en África y en nuestra costa. Hablarán sobre el medio ambiente y el reciclaje, con música, cuentos y canciones. |
Rincón de biblioteca y feria de libros
A lo largo de la mañana, de 11:00 a 14:00 en la Plaza Barrixa se podrán ver, leer o comprar cuentos del mundo, tanto para niños y niñas como para personas adultas, en el rincón de biblioteca y en la feria de libros de los comercios Iratxo y Estankoa.