En vísperas del Día Internacional de la Infancia, el Ayuntamiento de Soraluze se suma al manifiesto "Gora haurtzaroa!" de Oinherri
En el marco del Día Internacional de la Infancia, que se celebrará mañana 20 de noviembre, el Ayuntamiento de Soraluze quiere hacer una reivindicación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes como ciudadanos y sujetos activos y se suma al manifiesto hecho público junto a agentes y pueblos de la red de Pueblos Educadores Oinherri. Además, en los servicios de Ludoteca y Gazteleku se trabajará la dinámica Inguru on, en colaboración con la red Gaztematika.
El Ayuntamiento de Soraluze reivindica el lema Gora haurtzaroa! o, viva la infancia, a través de diferentes proyectos e iniciativas que lleva a cabo: entre otras, situando en el centro los Consejos de Infancia y Adolescencia que se organizan año tras año, programando actividades de tiempo libre educativo en colaboración con los agentes del pueblo, conformando Foros de Educación en colaboración con los agentes educativos, transformando los espacios del pueblo en el camino de ser un pueblo educador, repensando los parques con niñas, niños y familias y poniendo en el centro el Proyecto Educativo de Soraluze. Por ello, más allá del 20 de noviembre, se compromete a seguir profundizando en este camino y a seguir firme con su decisión de formar parte de la red de Pueblos Educadores Oinherri.
Dicho lo cual, se suma al manifiesto Gora haurtzaroa!:
- La infancia es una construcción social en constante cambio histórico y cultural. Actualmente se sitúa entre los dos imaginarios: uno tradicional, que destaca la dependencia; otro contemporáneo, que reconoce los derechos y responsabilidades de los niños y niñas. Consecuencia evidente de la primera es la tendencia actual a la sobreprotección y control de la infancia. La segunda, en cambio, convierte a los niños en sujetos con capacidad y derechos. Compartimos este nuevo paradigma porque el niño o la niña es un sujeto político social ahora y aquí, no sólo en el futuro.
- Queremos reivindicar que el niño o niña es un sujeto con conocimientos y habilidades significativas para la comunidad y que, en consecuencia, nos corresponde integrar su participación en las decisiones cotidianas de la comunidad.
- Queremos encontrar la clave para adaptar esta participación a las características de la infancia, ya que los niños y niñas tienen sus propias formas de entender y vivir el mundo. El objetivo, por tanto, no puede ser poner a los niños a participar de las formas de los adultos, sino que éstos tomen conciencia de su cultura. Lo que, inevitablemente, nos lleva a interpelar al madurismo. Si queremos que se fomente la participación real con los niños y niñas, nos exige un proceso de desaprendizaje que nos permita, entre otras cosas, tomar conciencia del poder que como adultos encarnamos en esta sociedad, cuestionar el adultos e identificar las posibles situaciones de opresión que podamos generar.
- Queremos reivindicar que existen tantas infancias como niños y niñas, porque la infancia también está atravesada por variables como los orígenes, las clases sociales, los géneros, las discapacidades y un largo etcétera. Queremos ser un pueblo que garantice la satisfacción de las necesidades básicas de todas esas infancia y que todos puedan vivir en libertad.
- Como pueblo queremos tener en cuenta cuatro variables imprescindibles para que se dé un buen desarrollo de la infancia: convertir al pueblo en un espacio de juego infantil, donde se posibilite el tiempo de juego, fomentando la autonomía de los niños, construyendo espacios de encuentro mutuo y profundizando en la renaturalización.
También se aprovecha esta cita para recordar los derechos de la infancia a todas las familias y a toda la sociedad:

Además, la Dirección de Juventud de la Diputación Foral de Gipuzkoa, a través de la red Gaztematika, ha puesto en marcha la estrategia Inguru On. Teniendo en cuenta las obligaciones impuestas el pasado curso por las nuevas leyes que afectan a niños, adolescentes y jóvenes, se dibujó el modelo Inguru On para prevenir la violencia en el ámbito del ocio educativo. Este año, siguiendo esta estrategia, se realizará una elaboración especial en los servicios de ludoteca y gazteleku de Soraluze mano a mano con Gaztematika, con el objetivo de fomentar entornos seguros, protectores y de buen trato.
